Si no sucede un milagro, el próximo 1 de septiembre unos 150.000 inmigrantes que viven en España, sin permiso de residencia ni trabajo desaparecerán de los archivos de la red pública de asistencia sanitaria. El motivo son las políticas de recorte de gastos del Gobierno Rajoy, que tienen por objetivo reducir el déficit. En la práctica, eso significa que esas personas no podrán ser atendidas en ambulatorios u hospitales, aunque si en urgencias.
Es muy posible que con esta iniciativa se colapsen los servicios de urgencias y, en breve, aparezcan brotes epidémicos, ya que indefectiblemente con el “nuevo” sistema se producirán graves problemas sanitarios y más desigualdades. Ningún responsable ha explicado todavía que sucederá con los enfermos de cáncer o de insuficiencia renal que requieran tratamientos de quimioterapia, radioterapia o diálisis. La iniciativa ha generado un fuerte rechazo por parte de la ciudadanía y la profesión médica, hasta le punto de que cinco gobiernos autonómicos –Canarias, Andalucía, Cataluña, Asturias y País Vasco- y más de un millar de médicos han dicho que no la aplicaran. Estamos ante un tema muy delicado que genera debate y en el que hay que tener muy en cuenta tanto el aspecto ético como el profesional, sin olvidar los criterios sociológicos y políticos. Desde un punto de vista deontológico los sanitarios deben atender a todos los ciudadanos que soliciten su ayuda, sin distinción de raza, ideología, condición, estado social o nacionalidad.
Es evidente que hay que racionalizar el gasto y hacer que la sanidad sea sostenible. En consecuencia, se deben encontrar los mecanismos adecuados para que, mientras se controla y racionaliza el gasto, los profesionales de la medicina puedan desarrollar su cometido sin entrar en contradicción con el juramento hipocrático.
Los inmigrantes son, por si alguien lo ha olvidado, seres humanos y han de ser tratados como tales. Y la sanidad un derecho universal, no una mercancía para aquellos que puedan pagarla.
Bernardo Fernández
Publicado en ABC 29/08/12
02 de setembre 2012
Subscriure's a:
Comentaris del missatge (Atom)
GENOCIDIO EN GAZA
Como ciudadanos libres y responsables que somos, en una sociedad desarrollada y compleja como la nuestra, no podemos permitir por más tiempo...

-
Estos días se han escrito ríos de tinta, con opiniones para todos los gustos, sobre la admisión a trámite en el Parlament de la ILP que prop...
-
Una de las noticias políticas -aparte del afer Cifuentes, claro está- que más ha llamado la atención y se ha comentado estos días, es la...
-
Se ha cumplido el primer aniversario de aquel fatídico 7 de octubre de 2023, cuando milicianos de Hamas entraron a sangre y fuego en territo...
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada