27 d’abril 2012
MERCADOS
Llueve sobre mojado. A penas han transcurrido los cien días de gracia desde la toma de posesión y al Gobierno de Mariano Rajoy se le acumulan los problemas.
Todo iba más o menos según lo previsto, pero tras el resbalón en las elecciones andaluzas, llegó la huelga general y a continuación la presentación de los presupuestos generales que en Bruselas produjeron más frío que calor, por eso se tuvo que anunciar, deprisa y corriendo, un recorte adicional de 10.000 millones de euros...y claro, los mercados volvieron a ponerse nerviosos. Consecuencia inmediata: tener que pagar la prima de riesgo más cara desde la toma de posesión.
De todos modos, en todo esto de los mercados hay mucha leyenda. Veamos. Los mercados, en realidad, son alguien que presta dinero y lo que buscan es colocarlo en lugares seguros. Por tanto, reformas sociales o laborales les son bastante indiferentes. Lo que les importa es tener la certeza de que recuperaran lo invertido. En consecuencia el crecimiento de la economía es la mejor garantía para que cobren sus intereses y recuperen su dinero.
En estas circunstancias, lo más razonable es impulsar reformas que mejoren la capacidad competitiva de nuestras empresas. De esa forma invertir en ellas será atractivo y mucho más viable pagar la deuda que con una economía estancada.
Por tano, es preciso que desde el Gobierno se impulsen políticas que hagan que las empresas se reactiven, creen empleo y se capaciten para exportar. De igual manera, se debería recuperar el pacto que sobre salarios firmaron patronal y sindicatos días antes de la reforma laboral y vincularlos a la productividad. Sería la forma más eficaz para mejorar la competitividad exterior de la economía.
En definitiva, se hace necesaria una revisión en profundidad de las políticas aplicadas hasta la fecha. Sólo así se creará el clima de confianza social necesario para avanzar. Condición “sine qua non” para ahuyentar los fantasmas que nos atenazan
Bernardo Fernández
Publicado en ABC 25/04/12
Subscriure's a:
Comentaris del missatge (Atom)
GENOCIDIO EN GAZA
Como ciudadanos libres y responsables que somos, en una sociedad desarrollada y compleja como la nuestra, no podemos permitir por más tiempo...

-
Estos días se han escrito ríos de tinta, con opiniones para todos los gustos, sobre la admisión a trámite en el Parlament de la ILP que prop...
-
Una de las noticias políticas -aparte del afer Cifuentes, claro está- que más ha llamado la atención y se ha comentado estos días, es la...
-
Se ha cumplido el primer aniversario de aquel fatídico 7 de octubre de 2023, cuando milicianos de Hamas entraron a sangre y fuego en territo...
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada